Un mes de cambios y reajustes con moxibustión con calor terapéutico
Con la llegada de septiembre, dejamos atrás el ritmo expansivo del verano y nos adentramos en un período de reajustes. Vuelven las rutinas, aparecen nuevos proyectos y se reactiva el movimiento interior hacia objetivos y responsabilidades. Aunque este tiempo invita a empezar con energía, también puede generar cansancio, estrés o sensación de desajuste físico y emocional. Es precisamente en este escenario donde la moxibustión, una terapia ancestral de la medicina tradicional china, se convierte en una aliada perfecta para recuperar el equilibrio y fortalecer la vitalidad.

¿Qué es la moxibustión y cómo actúa en nuestro cuerpo?
La moxibustión es una técnica terapéutica que utiliza la aplicación de calor mediante la combustión de la planta de artemisa (moxa) en puntos estratégicos del cuerpo, normalmente los mismos que se trabajan en acupuntura. Su objetivo es estimular el flujo de energía vital (Qi), desbloquear estancamientos y armonizar el funcionamiento de los órganos internos.
El calor profundo que aporta la moxa penetra en los meridianos energéticos, reactivando la circulación y fortaleciendo el sistema inmunológico. Además, ayuda a eliminar la humedad y el frío acumulado en el organismo, que suelen manifestarse en forma de contracturas, digestiones lentas, falta de energía o rigidez emocional.

¿Por qué septiembre es un momento ideal para la moxibustión con calor terapéutico?
Durante la transición del verano al otoño, nuestro cuerpo experimenta un cambio energético: la vitalidad expansiva del calor estival se transforma en una energía más introspectiva y estable. Este ajuste puede generar desequilibrios que se manifiestan como cansancio, bajada de defensas, dificultad para concentrarse o desajustes emocionales.
La moxibustión en septiembre ayuda a:
-Reforzar la energía vital y prevenir el agotamiento.
-Fortalecer las defensas para adaptarse a los cambios de estación.
-Equilibrar las emociones, reduciendo la ansiedad y el nerviosismo.
-Prevenir dolencias estacionales, como resfriados, molestias digestivas o dolores musculares asociados al frío.
Moxibustión en Shiudao: armonizando cuerpo y emociones
En Shiudao aplicamos la moxibustión como parte de un enfoque integral de equilibrio energético. Cada sesión se adapta a la persona, identificando los puntos energéticos que necesitan estimulación para desbloquear tensiones, regular el flujo del Qi y armonizar la relación entre cuerpo, mente y emociones.
El calor de la moxa no solo relaja el cuerpo, sino que también aporta una sensación de calma mental y bienestar emocional. Es una experiencia reconfortante que permite soltar cargas y reconectar con la propia energía vital.

Beneficios de la moxibustión en esta etapa del año
Entre los beneficios más destacados se encuentran:
-Recuperación de la vitalidad y la claridad mental.
-Refuerzo del sistema inmune frente a cambios climáticos.
-Regulación digestiva y mayor equilibrio interno.
-Reducción de la tensión muscular y la rigidez corporal.
-Sensación de armonía y confianza para afrontar nuevos proyectos.
Moxibustión y resiliencia emocional
El valor de la moxibustión no se limita a lo físico: también fortalece la resiliencia emocional. Al liberar bloqueos energéticos, se facilita la calma interior, se despeja la mente y se genera un espacio de confianza frente a los desafíos. Esto es especialmente útil en septiembre, cuando las nuevas rutinas y responsabilidades pueden generar dudas o ansiedad.
Integrar sesiones de moxibustión en este mes de transición es una forma de cuidarse profundamente. El calor terapéutico no solo nutre el cuerpo, sino que también aporta claridad y estabilidad para transitar los cambios con mayor serenidad.